6 º GRADO


“Escucho atentamente la canción”

-      Escucho y veo el video en familia.
-      Una vez vista y escuchada la canción, buscar la letra y volverla a escuchar leyéndola.
-      Copiar la letra en la carpeta.
-      ¿Qué sentimientos te despierta? ¿Te ofrece algún mensaje?
-      Por lo que compartiste en familia, ¿sus valores son positivos o negativos?




Desafío:

Te invito a escribir tu propia canción en familia con un mensaje parecido, ¡o uno nuevo!





ACTIVIDAD 2: SET SONORO.

¡Hola 6to grado! Soy el profe Tomás y desde hoy me sumo a la propuesta de los profes Ariel y Diego para que compartamos un poco mejor la música :)
Acá les dejo la primer actividad:



En éste período vamos a armar un Set Sonoro, (en el video les explico bien qué es eso) y vamos a usarlo para tocar arriba de una música instrumental.

Les recomiendo que para tocar encima la escuchen lenta, para esto, viendo el video en YouTube pueden ver que en la esquina inferior derecha del video hay una ruedita que cuando apoyamos el cursor dice “Configuración”, damos clic y una de las opciones es “velocidad de reproducción”, damos click ahí y luego en “0.75”.
Cualquier duda me consultan al mail.



Abrazo virtual Enorme!!

Profe Tomás.



Actividad N°3





Hola Chicos ! Cómo estan? .. espero que muy  bien  =) !!!!!



Recuerden que el 11 de Mayo pasado, se celebró el "Día del Himno Nacional Argentino" !!



 Este crucigrama es para que recuerden su letra, respondiendo las preguntas formuladas y lo completen !!


 Manos a la  obra =) !!! 


HORIZONTALES:
1-Antes de llamarse “Himno Nacional Argentino”, recibió el nombre de…
5-¿El ruido que produce la rotura de que objeto debe oírse?
8-¿Quiénes responden al gran pueblo Argentino?

VERTICALES:
2-Nacion a la que se le canta el himno.
3-¿Quiénes deben oír el grito?
4-¿Cuál es la palabra que se repite tres veces en un mismo verso?
6-¿Cuál es el adjetivo que acompaña al sustantivo “grito”?
7-Nombre del autor de la letra del Himno Nacional
9-11 de mayo día del…
10-¿Qué le responden los libres del mundo al gran Pueblo Argentino?





Actividad nro 4

Hola Chicas y chicos! Cómo están? Espero que muy bien y cuidándose en casa, les dejo aquí debajo un video con la actividad de hoy, preparen las zapatillas! 


Actividad nro 5 (16 de junio)





20 de Junio: Día de la Bandera Nacional Argentina.


Como ya sabemos, el 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera, creada por Manuel  Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia. Esta fecha se corresponde con el aniversario del paso a la inmortalidad de este prócer de nuestra patria.



-      Para conmemorar esta fecha tan importante te invito a leer el saludo a nuestra bandera:

Saludo a la Bandera 

Salve Argentina, Bandera Azul Y Blanca,
Girón del cielo en donde impera el sol
Tú la más noble la más gloriosa y Santa
El firmamento su color te dio
El firmamento su color te dio
El firmamento su color te dio

Yo te saludo bandera de mi patria
Sublime enseña de libertad y honor
Jurando amarte, como así defenderte
Mientras palpite mi fiel corazón
Mientras palpite mi fiel corazón.

-      Te dejo la canción en este link para que puedas escucharla:



Luego de haber leído y escuchado el saludo a nuestra bandera nacional, te invito a realizar el siguiente crucigrama para que comprendamos algunas de las palabras que aparecen en la canción:

REFERENCIAS:
1)     Que es extraordinariamente bello y produce una gran emoción
2)    Lugar donde aparentemente se encuentran las estrellas y el resto de los astros o cuerpos celestes.
3)    Que es firme y constante en sus afectos, ideas y obligaciones y cumple con sus compromisos hacia alguien o algo
4)    Parte pequeña de algo. Un pedazo. En este caso del cielo.
5)    Que merece o goza de gloria, fama y honor.
6)    Movimiento que realiza el corazón.
7)    Insignia, emblema.
8)    Cualidad moral que lleva a las personas a cumplir con los deberes propios respecto al prójimo y a uno mismo.









Lunes 3 de agosto.
Bienvenidos nuevamente Sexto grado! Esperamos hayan podido descansar y juntar pilas para esta segunda parte. Hoy en la primer actividad, en el enlace de más abajo, vamos a trabajar como los sonidos se presentan en el tiempo, esto nos va a servir para entender mejor algunas músicas que escucharemos más adelante, manos a la obra!!  



ACTIVIDAD 17 DE AGOSTO






Martes, 1 de septiembre

¡Hola Chicuelos y chicuelas! Aquí debajo dejo el video con la nueva actividad, Abrazos!



ACTIVIDAD N° 9:

Martes 15 de septiembre.

Hola chicos y chicas. ¿Cómo están? 

¡¡¡Espero que muy bien, cuidándose y trabajando tan bien como hasta ahora!!! 

Anteriormente trabajaron con el “contorno melódico”, en esta oportunidad vamos a aprender un poco más sobre las melodías, específicamente con los “grados conjuntos”.

¡Manos a la obra!

¿A qué llamamos grado conjunto?

Llamamos grado conjunto a una melodía tanto ascendente (de grave a aguda) como descendente (de aguda a grave) que está formada únicamente por notas consecutivas.


Actividad: te propongo que puedas crear tus propias melodías utilizando lo explicado en el video.
Deberás crear tres melodías:

a)      Melodía por grado conjunto ascendente;
b)      Melodía por grado conjunto descendente;
c)       Melodía combinando ambos grados conjuntos.

Tené en cuenta que cada melodía esté escrita con nombre de notas sin importar donde empiece ni donde termine el grado conjunto pero si es importante que en las tres melodías se respeten las direcciones (ascendentes y descendentes) y que sus notas sean consecutivas (ascendentes o descendentes).  

 
 
ACTIVIDAD N°10

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN FAMILIA

 

 

El objetivo de esta actividad es conocer los gustos musicales de los miembros de nuestra familia. Se trata de conocer la música preferida de aquellos que viven con nosotros: Nuestros abuelos, bisabuelos, hermanos mayores, padres, primos, tíos, etc. todo ello para conocer música de diferentes estilos y géneros y también de diferentes generaciones. Tenemos que entrevistar al miembro con mas años de nuestra familia e ir recopilando la información para compartirla en la reunión de Zoom.

 

La pregunta clave es..
¿Qué música te gustaba cuando eras joven?

 

Para realizar el trabajo hay que seguir las siguientes instrucciones:


1.- Entrevistar al miembro con más años de nuestra familia, a los que nosotros queramos. (pueden hacerlo por teléfono, video-llamada o personalmente si viven con ellos)

Algunas preguntas sugeridas (pueden agregar más)

a-       ¿Qué música te gustaba cuando eras joven? Tienen que responder un género musical, un  grupo musical y/o una canción (seguramente les gustaban muchas canciones pero hay que seleccionar una).

b-      ¿Dónde la escuchaban?

c-      ¿En qué año escucharon la canción que más les haya gustado?

d-      ¿Bailaban? ¿dónde?


2.- Anotar esta información y buscar en Youtube el grupo o la canción que escucha o escuchaba el entrevistado .

Contar con sus palabras lo que averiguaron de la música que escucha el entrevistado. (no tiene que ocupar más de media hoja) (no vale cortar y pegar de google)

 

3.- En la reunión de zoom nos vas a contar que te pareció la música que escuchaba el entrevistado, que sentimientos te trasmitió cuando contestaba tus preguntas y como te sentiste al hacerlo.

Espero Disfruten de la actividad en familia.





ACTIVIDAD N° 11



Hola Chicos y Chicas!!En el video a continuación les dejamos las consignas de la última actividad, Abrazo enorme!